Madera tratada > Autoclave? Qué es?
Es aquella madera cuya durabilidad natural frente a la acción de los agentes bióticos degradadores (hongos e insectos xilófagos) se ha mejorado. El aumento de durabilidad se puede lograr mediante la introducción de productos protectores o mediante la aplicación de tratamientos externos, como la aplicación de calor, frío, gas y otros.
PROCESO EN AUTOCLAVE
1 | Se introducen las piezas de madera en el Autoclave y se le aplica un vacío inicial para reducir al máximo la presión del aire en las células de la madera y abrirlas. |
---|---|
2 | Se introduce el protector en el Autoclave, manteniendo el vacío y conectando seguidamente con la presión atmosférica, penetrando de esta forma el producto en las células de la madera. |
3 | Para maderas menos impregnables, se aplica una presión sostenida de tiempo variable, cuya duración dependerá de la permeabilidad de la madera. |
4 | Se evacúa del autoclave el protector y se efectúa un vacío final cuya misión es eliminar el producto sobrante de las células de la madera, dejándolas impregnadas y cerradas. |
5 | Se abre el Autoclave y el contacto con el aire libre facilita que el producto que ha quedado en la superfície de la madera penetre en la misma casi instantáneamente, quedando ésta seca al tacto. |
ASPECTOS DE LA MADERA TRATADA EN AUTOCLAVE
Tratamiento
La madera que tratemos deberá tener una humedad inferior al 20% y estar totalmente elaborada. Finalizada la impregnación, la madera sale seca al tacto y a las pocas horas queda totalmente seca. Por ello la madera tratada con el protector no mancha la madera, mantiene su tonalidad inicial ya que el producto es incoloro. Tampoco desprende olor una vez evaporado el disolvente que contiene.
Acabados
El tiempo que debemos esperar para poder pintar, barnizar o encolar es corto, razón por la cual se puede aplicar en el mismo proceso de carpintería. Es compatible con todo tipo de colas (excepto las de caseína) y con los productos de acabado de la madera, lasures, barnices y pinturas.
No tiene efectos corrosivos para las piezas metálicas y no degrada los plásticos que se utilizan posteriormente al tratamiento.
Fiabilidad de la madera tratada con el protector
La fiabilidad es total frente a los agentes biológicos (termitas, carcoma, hongos, ...) que normalmente la atacan, excepto en aquellas partes que están directamente en contacto con el suelo y humedades permanentes (clases IV y V).
Estabilidad dimensional
- La madera tratada y sometida a una humedad intermitente mantiene su tamaño y forma.
- Las juntas ensambladas no estarán sometidas a los esfuerzos perjudiciales ocasionados por la dilatación y contracción de la madera.
- Las capas de pintura o acabados posteriores al tratamiento permanecerán sin romperse durante un largo período, gracias a la estabilidad de la superfície a la cual están adheridas. La destrucción de la madera en las juntas de ensamblaje es una característica visible de la carpintería exterior no estabilizada.
Duración
El aspecto y la vida de la madera tratada son muy superiores a los de la madera que no ha recibido el tratamiento con lo que se mejora notablemente su mantenimiento.
CLASES DE RIESGO
Los agentes destructores que producen los mayores daños en la madera de construcción en España, son los hongos causantes de las pudriciones y las termitas subterráneas.
Tanto para los hongos de pudrición como para las termitas subterráneas, el factor limitante para que se produzca el ataque a una madera es la humedad, necesitando que la madera posea una humedad superior al 20%.
La humedad que la madera adquiere a lo largo de su vida útil, en función del lugar donde vaya a ser colocada, determina el mayor o menor riesgo de ser atacada por hongos y termitas.
Ya que un único factor limitante de importancia en cuanto a que una madera sea o no atacada, es la humedad, es ésta la que se ha utilizado para establecer las clases de riesgo que se detallan en la Norma Europea EN 335 partes 1, 2 y 3.
Estas clases de riesgo, junto con la especie de madera utilizada van también a condicionar el tipo de tratamiento protector necesario.
TIPOS MÁS COMUNES DE ATAQUE BIOLÓGICO SEGÚN LAS CLASES DE RIESGO
Clases de riesgo | Situación general del servicio | Exposoción a la hunidificación en servicio | Hongos | Insectos coleopteros | Termitas | Xilófagos marinos |
---|---|---|---|---|---|---|
I
|
Sin contacto con el suelo. Bajo cubierta (ambiente seco) |
Ninguna | no | si | si | no |
II
|
Sin contacto con el suelo. Bajo cubierta (riesgo de humedad) |
Ocasionalmente | si | si | si | no |
III
|
Sin contacto con el suelo. No bajo cubierta (situación expuesta) |
Frecuente | si | si | si | no |
IV
|
En contacto con el suelo o con agua dulce. | Permanente | si | si | si | no |
V
|
En contacto con agua salada. | Permanente | si | si | si | si |
Condiciones de exposición | Clases de riesgo | Medidas a adoptar en protección | Tipos protección recomendada |
---|---|---|---|
Maderas en interior en ambiente siempre seco. Funciones de revestimiento y acabado. |
I
|
Tratamiento facultativo en función de que su coste no supere el de una reparación o tratamiento curativo | SUPERFICIAL 1mm. |
Maderas en funciones estructurales y ambiente siempre seco, o maderas en funciones no estructurales con riesgo accidental de humedad. |
II
|
Tratamiento preventivo aconsejable, especialmente en caso de reparaciones difíciles y costosas. | MEDIA 3mm. |
Maderas sometidas a períodos alternativos de humedad y sequedad, sin estar en contacto con el suelo. |
III
|
Tratamiento preventivo siempre que no se respeten las medidas constructivas. | PROFUNDA P>75% |
Maderas en contacto con una fuente de humedad permanente que le comunique un contenido de humedad>20%. Madera en interior o exterior. |
IV
|
Tratamiento preventivo, además de las medidas constructivas adecuadas. | PROFUNDA P>75% |
Maderas en contacto permanente con agua salada. En esta situación, el contenido de humedad supera el 20% de forma permanente. El ataque por invertebrados marinos es el principal problema. La parte aérea está expuesta a los riesgos clase IV. |
V
|
Tratamiento preventivo, con sales hidrosolubles, además de las medidas constructivas adecuadas. | PROFUNDA P>75% |
CASOS DE RIESGO ESPECIAL
Existen situaciones en las que se recomienda aplicar una mayor protección debido a que la probabilidad de ataque de un elemento de madera por organismos xilófagos es muy superior a la media para la clase de riesgo que le corresponde.
How it's made
Tratamiento de madera en autoclave